Kishca (espina) del Vinal

Kishca (espina) del VinalEn el número anterior prometimos indagar sobre la kishca (espina) del Vinal, motivo de la leyenda y origen del elemento utilizado para producir música. Su descubridor fue Don Luis Infante Sierra, quien desde los 10 años ejecutaba música golpeando su colmillo con un lápiz. Con su nuevo elemento y durante muchos años se presentó habitualmente en todo tipo de espectáculos en parques, escenarios y festivales. También llegó a la televisión en ATC (Argentina Televisión Color), en el programa “El Espejo”, conducido por el “Muñeco” Mateico. Don Luis falleció el 5 de agosto del 2002 luego de actuar en el escenario de la Feria Artesanal de Santiago del Estero.


A partir de ese momento, su tercer hijo, William Javier Infante Llaniveli, se propuso continuar con el sueño de su padre. Su primer objetivo fue obtener la patente de ese instrumento de percusión, la Kishca. Cumplido el objetivo, William (desde entonces el “Kishca Infante”) comenzó a transitar por el sendero musical que abriera su padre. Así los escenarios más diversos supieron de sus asombrosas interpretaciones en grandes festivales, incluyendo algunos en los que fue invitado a abrir el festival interpretando el Himno Nacional.
La ciudad de Río Hondo, Santiago del Estero, lo distinguió por Decreto, al declararlo de interés cultural, mención que le entregara el Gobernador Dr. Gerardo Zamora.
En el Museo Cultural de las Sachas (quicha: Montes) de Villa Atamisqui, se depositó un instrumento, como pieza de museo. La Kishca ha sido adoptada por varios artistas como Esteban Padilla y las Sachas Guitarras, Leo Dan, Marito Ruiz, Sol Naciente, y otros.
La Kishca está construida artesanalmente con la espina (kishca) del Vinal, árbol autóctono de la flora del Norte argentino. Su proceso de fabricación comienza seleccionando el árbol más antiguo, del cual se elige la espina más protuberante, que oscila entre los 10 y 15 cm. Al extraerla, se procede a sacar la corteza hasta llegar a la fibra. Luego se le da una rasurada para alisar la espina. Después se le realiza un corte longitudinal y se le extrae la médula para luego afinar el corte inferior, proceso gracias al cual se obtienen sub tonos. Luego, se la lleva a hervir en grasa animal hasta lograr sentir el aroma de la madera. Después se extrae la grasa sobrante introduciéndola en ceniza, y por último, con un paño se le da brillo.

De esa manera queda terminado el instrumento y listo para su ejecución. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Classic 7

    Classic 7

    Don Q Reserva 7 es un ron puertorriqueño brillante y radiante, elaborado con una mezcla excepcional de rones añejados un mínimo de 7 años en barricas de roble blanco americano.

  • Caipisidra

    caipisidra

    El dulce sabor de la sidra se mezcla de forma perfecta con el sabor del vodka, en un cóctel lleno de frescura y agradable sabor.

Salud

Deportes

Fauna

  • Pingüino de penacho amarillo

    Fauna argentina: Pingüino de penacho amarillo

    Existen dos subespecies de pingüino de penacho amarillo: una oriental y otra occidental.

  • Zorrino de la Patagonia

    zorrinoEl zorrino de la Patagonia (Conepatus humboldtii), conocido popularmente como chingue de la Patagonia, es un pequeño mamífero de la familia de los mefítidos que habitan principalmente en parte sur de la región patagónica del sur de la Argentina y de Chile.

error

sopa

Leyendas

  • El Ombú

    ombuCierta vez una comunidad pampa festejaba alegremente con danzas y rituales su primera cosecha de maíz.

  • Creencias: La Umita

    UmitaUmita significa cabecita, en quichua; se trata de un ser legendario muy conocido en la provincia argentina de Santiago del Estero, especialmente en los departamentos de Guasayán y Jiménez.

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Edmundo Rivero

    Grandes músicos argentinos: Edmundo Rivero

    Oriundo de Valentín Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, aunque luego criado en los barrios porteños de Saavedra y Belgrano, Leonel Edmundo Rivero fue un tanguero con formación académica.

  • Leda Valladares

    Grandes músicos argentinos: Leda Valladares

    Tucumán es una pequeñísima provincia del norte argentino, pero de ella han salido una cantidad inusitada de grandes músicos.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

  • Cars Land

    Cars LandDisneyland invita a todos los chicos a jugar con Lightning McQueen y Mater en Cars Land, un territorio repleto de diversión a toda máquina en el Disneyland Resort.

  • Indian Wells

    Recorriendo California: Indian WellsDeportes y esparcimiento de lujo en el calor del desierto

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin