Homenaje a Osvaldo Roval

Homenaje a Osvaldo Roval

¡Qué noche, de esas que no se olvidan!

Así fue la del pasado 14 de octubre en la Asociación Argentina de Los Angeles (AALA) en donde se le dio un merecido tributo a un gran artista y cantor, y, sobre todo, amigo. ¿Qué digo amigo? ¡Amigazo!  De esos que no se empardan. Un tipo de que cuando se menciona a su nombre, todos dicen, “¡Qué tipazo!” y “¡Qué cantor es Osvaldo Roval!”

Tuve la suerte de conocerlo en 1970 en un lugar llamado “Las Pampas”, en Los Angeles. En esos tiempos lo acompañaba con su acordeón el músico Juan Carlos Barbará, pues no había aquí bandoneonistas. Poco tiempo después, Osvaldo me presentó al Sr. Ángel Lerma quien era dueño de un canal en español que se llamaba Canal 40, y era en blanco y negro todavía. Comenzamos haciendo pequeñas apariciones hasta que empezamos a hacer el “Café de mi Barrio” para los paisanos argentinos. Gustó el programa y teníamos buena audiencia. Después, el Canal 40, que estaba en Hollywood y era un garage doble en la casa del Sr. Lerma, se muda a North Hollywood. Allí teníamos un estudio grande con color y era para nosotros un gran avance no económico, sino artístico. Me acuerdo que Osvaldo me dijo, “¡Ahora jugamos en primera!” En fin, cuántos recuerdos.
Ahora que Osvaldo cumplió los 90, un grupo de amigos, como Lito Solanas, Norberto Ibscher y Juan Díaz, con la colaboración de la Comisión Directiva de AALA, se les ocurrió rendirle este homenaje bien merecido al gran maestro Osvaldo Roval. Por otra parte, fue más que emocionante el momento en que la presidenta de AALA, Sra. Elena Macedonio, develó una plaqueta en el salón de dicha entidad, que fue bautizado con el nombre de “Maestro Osvaldo Roval”, una idea de Lito Solanas que la Comisión de AALA votó por unanimidad. ¡Qué buena idea de perpetuar con esa placa a este amigazo y gran cantor!
Fue una noche de lujo inolvidable en la que prácticamente todos los talentos participaron, pues nadie se quería perder el homenaje al gran maestro, ya que Osvaldo es un ícono para nosotros. Alfie Martin y su servidor, Carlos Avilas, tuvimos el honor de presentar los siguientes artistas:
Carlos Bosio, Suni Paz, Eddie Rodríguez, Maribel Rojas, Noé Serrato, Jorge Pacheco, Ruth Flores, Oscar Rospide (Lomuto), Juan Díaz, Edu Rodríguez, Miguel Dalton, Rudy Salar, Jorge Quinn, Eduardo George, Esther Segovia (en video), Lito Solanas, Rubén Digrazia, Gabriela Crow, y, por  supuesto al mismísimo Osvaldo Roval.  También participaron en el homenaje Rodolfo Spadano, Ricardo Reichert, Dr. Pedro Ruggiero, Ángel Castelo, Ángelo Calamera, Carlos Caivano, Alberto Gapezzani y Alejandro Posca. La parte técnica estuvo a cargo de Luis Solivan. Si me olvido de alguno, pido perdón.
Querido amigazo Osvaldo, ojalá llegues a los 100 años para juntos hacer otro festejo como este, que fue y será inolvidable. Te queremos mucho por todo lo que nos has dado. ¡Muchas gracias, Maestro Osvaldo Roval! ¤

 


 AMIGAZO OSVALDO ROVAL

Querido Osvaldo Roval
Qué lindo que es ser tu amigo
Por eso a todos les digo
Que cultiven tu amistad,
Esa que a todos les das
Con tu cariño sincero.
Por eso esta noche quiero
En nombre de los presentes
Decirte lo que se siente
Al escucharte cantar
Y también el estrechar
Tu mano de buen amigo.
Muchos que fuimos testigos
De tus noches bien tangueras
Esas que eran bien diqueras
Y nos sonaban a gloria,
Por eso estás en la historia
Amigo, Osvaldo Roval,
Y seguirás siempre igual
Con los tangueros de ley,
Pues se firmó tu cartel
De tanguero y gran amigo
Y hoy, amigos, son testigos
De este homenaje sin par
Mostrando que te queremos,
¡Amigo, Osvaldo Roval!

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Ruso negro

    rusoEsta bebida se prepara con hielo, vodka y licor de café o Kahlúa (marca reconocida).

  • Havana Special

    havana

    El cóctel Havana Special es una bebida cubana clásica. La receta lleva un buen ron cubano, jugo de piña, licor de marrasquino, zumo de limón y jarabe de azúcar.

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

Fauna

  • El ciervo de los pantanos

    Fauna argentina: El ciervo de los pantanos

    En su libro El tempe argentino, el escritor Marcos Sastre escribe “No deja de visitar la morada de su fatal enemigo, durante las horas seguras de la noche, como si quisiera dejarnos estampados en sus huellas el reproche de rehusarle habitar, bajo nuestro amparo, los asilos pacíficos de estos jardines de la naturaleza”.

  • Capuchino Iberá

    Fauna argentina: Capuchino Iberá

    La Provincia de Corrientes declaró monumento natural al Capuchino Iberá, un ave que habita exclusivamente en los Esteros del Iberá y se encuentra en peligro de extinción.

error

sopa

Leyendas

  • Cerro Uritorco

    uritorco

    Cuenta la leyenda que vivía hace muchos siglos, en un lugar ubicado en lo que hoy conocemos como la provincia de Córdoba, una tribu de comechingones.

  • El Cardenal

    Leyenda El Cardenal

    Los calchaquíes eran un conjunto étnico que vivió en los valles del noroeste argentino, en lo que ahora son las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, Formosa y La Rioja.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin