El Parque Lezama

El Parque Lezama

El Parque Lezama siempre fue uno de los más famosos parques de la Ciudad de Buenos Aires.

Su lugar especial en la historia de la capital argentina se debe no solo a que aparentemente fue el lugar donde se fundó la ciudad, sino también hay que recordar que en las primeras décadas del siglo veinte, antes del vertiginoso crecimiento de la ciudad en todas las direcciones, el Parque Lezama tenía un lugar central en el imaginario de los porteños.  Esta es su historia.

El parque recibe su nombre del importante terrateniente salteño José Gregorio Lezama, uno de los últimos dueños privados del lugar que hoy ocupa. Amante de la botánica, durante su vida Lezama había invertido mucho en convertir el lugar en un importante jardín botánico privado diseñado por el paisajista belga Charles Vereecke. Lezama muere en 1889, y su viuda, en 1894, decide vender los terrenos a la ciudad a un precio simbólico, con la condición de que fuera convertido en un parque público que llevase el nombre de su marido. Poco tiempo después, en 1897, en la lujosa mansión donde había vivido Lezama fue instalado el Museo Histórico Nacional. Durante sus primeras décadas era un parque enrejado, hasta que en 1931 se ordenó remover las rejas.

Forestación original y monumentos históricos
El parque hoy ocupa el espacio entre las calles Defensa, Brasil y las avenidas Martín García y Paseo Colón. Oficialmente, el Parque Lezama es parte de San Telmo, aunque está en la frontera con los barrios de La Boca y Barracas. ¿Por qué es particularmente atractivo? En primer lugar, su interior conserva parte de lo que fuera el jardín privado de Lezama, se mantiene su forestación original y se destaca un antiguo sendero custodiado a ambos lados por hileras de jarrones ornamentales de mármol. También son notables las estatuas alegóricas que se pueden ver a ambos lados de una senda que cruza el parque y conduce a una réplica de un templete griego. Esta es la parte más fotografiada del parque. Además, se destaca también una fuente que el parque tiene en uno de sus costados.

Ferias y bares

En otras partes del parque hay otros monumentos; los más importantes son el Monumento al Adelantado Don Pedro de Mendoza, situado en la esquina de Av. Brasil con la calle Defensa, y el Monumento a la Cordialidad Internacional, en el otro extremo, sobre la av. Martín García. En el parque se organizan dos ferias muy populares los fines de semana. Finalmente, la zona que rodea el parque tiene dos bares notables y está llena de restaurantes.
El Parque Lezama está renovado, y listo para una visita. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Puma

    Fauna argentina: El Puma

    Desde los desiertos del norte hasta las selvas misioneras, desde las pampas hasta los Andes, y desde las sierras centrales hasta la patagonia, Argentina posee una riqueza faunística invalorable.

  • Zorro pampeano

    zorro

    El aguarachay o zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae, nativo de las Pampas de América del Sur.

error

sopa

Leyendas

  • Volcán Lanín

    volcanEl volcán Lanín es un popular pico que se encuentra en el cordón de la cordillera y está a la altura de la provincia de Neuquén, cerca de Junín de los Andes, en el departamento neuquino de Huiliches.

  • El zorro y el gallo

    Leyenda de La Pampa: El zorro y el gallo Esto sucedió en el tiempo que los animales hablaban y había una gran escasez.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El Italpark

    Perdidos en el Tiempo: El Italpark

    En 1960, una familia de inmigrantes italianos levantó en la esquina de Av. Libertador y Callao el que llegó a ser el parque de atracciones más importante de Latinoamérica.

  • Calzado Interminable

    ayala

    El “Ratón” Ayala y una frase que permaneció en el recuerdo de los argentinos

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

Historias Gauchas

  • Lejos del Pago

    Lejos del Pago. Nostalgia por la tierra que nos vio nacerNostalgia por la tierra que nos vio nacer

  • El Poncho del Gaucho

    ponchoEntre las prendas de vestir, el poncho era una de las más importantes por los diversos servicios que prestaba, puesto que defendía del frío y de la lluvia, se usaba de cobija cuando cuadraba la oportunidad de hacer la cama con el apero -muchos gauchos no conocieron otra cama ni otra cobija en toda su vida- pero donde se apreciaban de verdad las ventajas del poncho era en los casos, demasiado frecuentes, de pelea.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin