El Palacio Barolo

Palacio BaroloDe todos los edificios históricos ubicados en Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, El Palacio Barolo, a veces mencionado como el “Pasaje Barolo”,

ha recibido bastante publicidad en los últimos años debido a que es uno de los muy pocos abiertos al turismo.
Una empresa privada organiza tours. Recordemos que en Buenos Aires eso no es tan común.
El Palacio Barolo, hoy usado como edificio de oficinas, fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti, usando como concepto La Divina Comedia de Dante. La altura está dividida en tres partes: La Planta Baja representa el Infierno, con diseño de serpientes, etc. A partir del primer piso, comienza el Purgatorio (aunque no hay muchas evidencias), y la cúpula representa el Cielo. Los números del edificio también hacen referencia a la obra de Dante. Luis Barolo, el empresario textil que encargó la obra, era un fan de Dante, y hasta jugaba con la posibilidad de usar el edificio como mausoleo para los restos del poeta, algo que no pudo ser. El edificio fue inaugurado en 1923, funcionando como una residencia de Barolo y para oficinas. En ese momento era el edificio más alto de Buenos Aires, teniendo como “hermano” el conocido Palacio Salvo de Montevideo, diseñado por el mismo arquitecto.
Ahora... ¿vale la pena gastar tiempo y dinero en este particular edificio? En primer lugar, el nombre “Palacio” hoy es un poco engañoso, ya que no es una fastuosa residencia con muchas reliquias del pasado. Es en realidad el típico edificio comercial antiguo... encantador, pero uno de varios en Avenida de Mayo y el Microcentro. ¿Y el particular y “creativo” diseño? Lo mejor está en la planta baja, o galería, de libre acceso: es la estatua que ven en la foto, y el diseño “diabólico”.
El tour les permite subir varios pisos en impresionantes ascensores antiguos... pero a partir del primer piso, no hay mucho para ver. Los highlights son asomarse a la Avenida de Mayo desde cierta altura, aunque sin poder ver mucho, y el faro. Eso sí, la vista hacia la Plaza Congreso es muy linda... posiblemente lo mejor del tour.
Los que visitan desde Estados Unidos van a notar ciertas carencias que no son comunes en lugares preparados para el turismo. Por ejemplo, los últimos ascensores hasta la cúpula están reservados para los inquilinos y no se pueden usar. Entonces hay que subir trabajosamente por las pequeñas y peligrosas escaleritas caracol. Y no es fácil (ni muy seguro) ir a la sala donde está el faro. Compensa todo esto la buena onda de los guías y el profesionalismo de la gente que organiza el tour.
En definitiva, el Palacio Barolo no es una cosa “¡Wow!” ...pero es un símbolo del Buenos Aires de antes, del que nos gusta tanto.

Avenida de Mayo 1370, barrio de Monserrat, Buenos Aires ¤

Booking.com

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Osito lavador

    osito

    El aguará popé, mayuato, o mapache sudamericano es un animal nativo de América del Sur perteneciente a la familia de los mapaches.

  • El coipo

    coipo

    La myocastor coypus, llamada comúnmente coipo o coipú, nutria roedora, o quiyá, es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecida al castor.

error

sopa

Leyendas

  • La Pelada

    Leyenda: La Pelada

    Nuestra provincia de Córdoba es muy rica en leyendas y una de las más difundidas es la que habla de un fantasma que aparecía por La Cañada cuando el Calicanto era un paredón siniestro, construido en 1671, que después se lo llevó el progreso.

  • El Ombú

    ombuCierta vez una comunidad pampa festejaba alegremente con danzas y rituales su primera cosecha de maíz.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • Creencias del gaucho

    viudaHistorias que cautivan y asombran

  • El Cuñao

    cunaoAunque “cuñao” es solamente la forma campera de cuñado -hermano político- el gaucho la usó aún en los casos en que no existía el parentesco real, y la usó con doble sentido ya que, según la ocasión, tanto podía significar un elogio como un agravio.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin