La Torre Monumental

La Torre MonumentalPocos saben que, antes de la construcción del Obelisco en 1936, el símbolo de Buenos Aires era La Torre de los Ingleses (hoy llamada Torre Monumental).

Su construcción fue financiada por la comunidad británica residente en Argentina y es un regalo que se le hace a la Argentina durante el Centenario, en 1910. Está hecha con materiales y relojería traídos de Inglaterra, y como es obvio, estaba diseñada para recordar al Big Ben de Londres. La inauguración se demoró hasta 1916. A partir de ese momento, la Torre era muchas veces la primera cosa que veían de Buenos Aires los que llegaban en tren a Retiro o en barco al Puerto de Buenos Aires, que estaba cerca. Además, marcaba la hora para los porteños en una época en que los relojes eran escasos, y se escuchaban sus campanas por toda la zona (algo que todavía sucede). La torre se fue convirtiendo así en el símbolo de Buenos Aires.
La torre deja de ser emblemática a partir de la construcción e inauguración en 1936 del Obelisco. La torre sigue siendo popular, pero es el Obelisco el que recibe todas las miradas y aparece en las postales.
Durante la Guerra de las Malvinas en 1982, fue dañada por un grupo de personas que rechazaban su origen inglés. En ese momento pasa a llamarse oficialmente Torre Monumental, aunque muchos todavía la conocen hoy por su viejo nombre. Tuvimos que esperar hasta el 2000 para que se reparen los daños y se empiecen los trabajos de restauración. Hoy su planta baja es un centro de informaciones municipal que funciona todas las tardes.
¿Si se puede subir hasta el reloj? A veces sí, pero solo en ocasiones especiales. ¤

Booking.com

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Puma

    Fauna argentina: El Puma

    Desde los desiertos del norte hasta las selvas misioneras, desde las pampas hasta los Andes, y desde las sierras centrales hasta la patagonia, Argentina posee una riqueza faunística invalorable.

  • Zorro pampeano

    zorro

    El aguarachay o zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae, nativo de las Pampas de América del Sur.

error

sopa

Leyendas

  • Volcán Lanín

    volcanEl volcán Lanín es un popular pico que se encuentra en el cordón de la cordillera y está a la altura de la provincia de Neuquén, cerca de Junín de los Andes, en el departamento neuquino de Huiliches.

  • El zorro y el gallo

    Leyenda de La Pampa: El zorro y el gallo Esto sucedió en el tiempo que los animales hablaban y había una gran escasez.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El Italpark

    Perdidos en el Tiempo: El Italpark

    En 1960, una familia de inmigrantes italianos levantó en la esquina de Av. Libertador y Callao el que llegó a ser el parque de atracciones más importante de Latinoamérica.

  • Calzado Interminable

    ayala

    El “Ratón” Ayala y una frase que permaneció en el recuerdo de los argentinos

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

Historias Gauchas

  • Lejos del Pago

    Lejos del Pago. Nostalgia por la tierra que nos vio nacerNostalgia por la tierra que nos vio nacer

  • El Poncho del Gaucho

    ponchoEntre las prendas de vestir, el poncho era una de las más importantes por los diversos servicios que prestaba, puesto que defendía del frío y de la lluvia, se usaba de cobija cuando cuadraba la oportunidad de hacer la cama con el apero -muchos gauchos no conocieron otra cama ni otra cobija en toda su vida- pero donde se apreciaban de verdad las ventajas del poncho era en los casos, demasiado frecuentes, de pelea.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin