Edmundo Rivero

Grandes músicos argentinos: Edmundo Rivero

Oriundo de Valentín Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, aunque luego criado en los barrios porteños de Saavedra y Belgrano, Leonel Edmundo Rivero fue un tanguero con formación académica.

Su primera incursión dentro del tango fue nada menos que en la orquesta de José de Caro, y más tarde trabajó junto a Emilio Orlando, Humberto Canaro, y luego junto al gran pianista Horacio Salgán. Años después explotó junto a Aníbal “Pichuco” Troilo, Astor Piazzolla, y Roberto Grela, entre muchos otros. Es decir, Rivero le puso voz a las más grandes orquestas del tango argentino.
Apodado “El Feo”, Rivero sufría de acromegalia, una enfermedad que obligaba a su cuerpo a producir cantidades inusuales de hormona de crecimiento, por lo que llegó a tener enormes manos, mentón y nariz. Su carácter afable y buenos modales lo convirtieron en uno de los personajes más queridos y respetados en el ambiente del tango.
En 1969 abrió el hoy legendario tango bar “El viejo almacén”, en donde se lo solía ver acompañando con su maravillosa voz de barítono bajo a la orquesta de Osvaldo Pugliese, e interactuar con el público, entre los cuales se contaban varios artistas famosos que frecuentaban el local.
Entre sus más recordadas interpretaciones podemos enumerar a Cafetín de Buenos Aires, Pucherito de gallina, Sur, El último organito, y Melodía de arrabal.
Rivero falleció a causa de una insuficiencia cardíaca el 18 de enero de 1986.

Cafetín de Buenos Aires

de Enrique Santos Discépolo

De chiquilín te miraba de afuera
como a esas cosas que nunca se alcanzan...
La ñata contra el vidrio,
en un azul de frío,
que sólo fue después viviendo
igual al mío...
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros:
el cigarrillo,
la fe en mis sueños
y una esperanza de amor.

Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja...
En tu mezcla milagrosa
de sabihondos y suicidas,
yo aprendí filosofía... dados... timba...
y la poesía cruel
de no pensar más en mí.

Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas:
(José, el de la quimera...
Marcial, que aún cree y espera...
y el flaco Abel que se nos fue
pero aún me guía....).
Sobre tus mesas que nunca preguntan
lloré una tarde el primer desengaño,
nací a las penas,
bebí mis años
y me entregué sin luchar. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Mimosa

    mimosa

    La mimosa es un cóctel clásico de los desayunos tipo “brunch” americanos, pero se adapta a la perfección para ser el trago con el que se reciba a los invitados durante la Nochebuena. Es muy simple de preparar.

  • Tequila sunrise

    tequilaEl Tequila sunrise es un cóctel clásico que rememora un amanecer de verano en una copa.

Salud

Deportes

Fauna

  • Zampullín Tobiano

    zampullin

    El zampullín tobiano o podiceps gallardoi es una especie de ave perteneciente a la familia podicipedidae y es endémica del noroeste de Argentina.

  • Chinchillón anaranjado

    chinchillon

    El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un roedor de distribución muy restringida, que ocupa el sector más occidental de la provincia de Santa Cruz y el oriental de las regiones de Aysén y Magallanes, en Chile.

error

sopa

Leyendas

  • La Piedra movediza de Tandil

    piedra

    Cuenta la leyenda que en lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, hace mucho tiempo cuando la tierra recién había nacido, vivían el Sol y la Luna.

  • El Kakuy

    kakuyVive en la selva un pájaro nocturno que, al romper el silencio de las breñas, estremece las almas con su lúgubre canto.

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin