Pastillas Billiken

billikenNada que ver con la lectura infantil

Muchos creerán que aquellas pastillas que causaron furor en los kioscos argentinos de la década del 70 eran un producto relacionado con la revista para chicos que llevaba del mismo nombre. Pero no, la verdad es que no tenían nada que ver.
En algún momento nos referiremos aquí a la revista que competía con la Anteojito, pero hoy nos interesa recordar a esas pastillas frutales que tantas alegrías y caries han sabido causar entre los chicos argentinos que crecimos en esa época. El origen se remonta a un inmigrante español llamado Darío Rodríguez de la Fuente, quien en 1914 comenzó a fabricar unas pastillas de menta que por entonces se vendían en las farmacias, porque se suponía que eran… ¿medicinales? El emprendedor no se rompió el bocho pensando en el nombre y bautizó a sus pastillas con las iniciales de su nombre, D.R.F.
Cuando las Billiken salieron al mercado, lo hicieron con dos sabores: las del paquete verde eran de menta, y las del paquete rojo de mentol. A partir de allí, surgieron nuevos sabores y hasta nuevos productos, desde caramelos “frutales” hasta chupetines, como el inolvidable Pete, que hoy no podría comercializarse con éxito (al menos entre los más chicos) debido a la contemporánea alusión sexual del nombre, y las pastillas Punch, que aún siguen produciéndose con su tradicional despliegue de vivos colores.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

Fauna

  • El Aguará Guazú

    aguara

    El aguará guazú, conocido como “maned wolf” en inglés, es un cánido que habita en pastizales, zonas de inundación, pantanos, esteros, bañados o selvas del norte y centro de Argentina, además del centro y sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

  • Zorrino de la Patagonia

    zorrinoEl zorrino de la Patagonia (Conepatus humboldtii), conocido popularmente como chingue de la Patagonia, es un pequeño mamífero de la familia de los mefítidos que habitan principalmente en parte sur de la región patagónica del sur de la Argentina y de Chile.

error

sopa

Leyendas

  • El fin de los humahuacas

    Leyenda: El fin de los humahuacas

    Hace mucho, mucho tiempo, los indios humahuacas vivían sin privaciones en las tierras de su quebrada.

  • La Salamanca

    Leyenda: La Salamanca

    La leyenda de la salamanca es compartida en las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, sitios indeterminados en el país, Brasil, Uruguay y buena parte de América.

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin