Zorrino de la Patagonia

zorrinoEl zorrino de la Patagonia (Conepatus humboldtii), conocido popularmente como chingue de la Patagonia, es un pequeño mamífero de la familia de los mefítidos que habitan principalmente en parte sur de la región patagónica del sur de la Argentina y de Chile.

Estos pequeños zorrinos son animales carnívoros oportunistas que mantiene hábitos nocturnos. Su alimentación se basa en el consumo de huevos de aves y pequeños mamíferos que puede cazar con facilidad gracias a su poderoso olfato. También puede atrapar insectos y gusanos para complementar su nutrición, principalmente durante el invierno cuando la comida es más escasa.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

  • Max Verstappen gana dramática carrera en Las Vegas

    f1La Sin City ofreció una de las mejores carreras de la temporada, con Max Verstappen abriéndose paso entre el pelotón para ganar el Gran Premio número 53 de su carrera ante 315 mil espectadores.

  • El Toro Salvaje de las Pampas

    El Toro Salvaje de las pampas

    Hay cosas que a través del tiempo y la distancia nunca se olvidan, como fue el hecho del inmortal Luis Ángel Firpo, el otrora “Toro Salvaje de las Pampas”, cuyo perfil dentro del boxeo argentino quedó grabado para siempre con letras de oro.

Fauna

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El legítimo Yo-Yo Russell

    Perdidos en el tiempo

    De origen incierto (algunas fuentes mencionan la Grecia clásica, otras la China imperial), el yo-yo fue patentado en Estados Unidos por el inmigrante filipino Pedro Flores en 1928, cuando abrió la primera fábrica mundial en Santa Barbara, California.

  • Revista Satiricón

    Perdidos en el tiempo: Revista Satiricón

    Ironía, pensamiento, obscenidad, trasgresión, anarquía y desopilante humor: así podría calificarse a la revista Satiricón, un ícono que marcó una huella en el campo del humor gráfico argentino.

  • Harina Leudante Blancaflor

    blancaflor

    Tras casi 65 años en las mesadas argentinas, hoy recordamos a la harina leudante Blancaflor por su tradicional logo: la “negrita” que amasaba.

Historias Gauchas

  • El Malón

    Pintura de Ángel Della Valle

    El “malón” era la denominación que se le daba a los indios cuando se unían en grupos para atacar a fortines y poblaciones, pues se sentían invadidos en sus territorios.

  • El Malambo. Pura habilidad gaucha

    El Malambo. Pura habilidad gaucha

    Hola, amigos de El Suplemento; la historia que hoy quiero contarles es sobre un libro del escritor Pedro Inchauspe, amigo de mi papá.

Turismo

Recorriendo California

  • Watts Towers

    wattsLas Watts Towers, Torres de Simon Rodia, o Nuestro Pueblo, son una colección de 17 torres interconectadas, arquitecturalmente estructuras, y esculturas individuales en las que se destacan mosaicos en el sitio en el que originalmente residía el artista en Watts, Los Angeles.

  • Casas de Playa de Crystal Cove

    Crystal CoveEl espíritu de la California de los años 20

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin