El Toro Salvaje de las Pampas

El Toro Salvaje de las pampas

Hay cosas que a través del tiempo y la distancia nunca se olvidan, como fue el hecho del inmortal Luis Ángel Firpo, el otrora “Toro Salvaje de las Pampas”, cuyo perfil dentro del boxeo argentino quedó grabado para siempre con letras de oro.

“El Toro Salvaje” nació en Junín, Provincia de Buenos Aires, el 11 de octubre de 1894 y murió un 7 de agosto de 1960 en Argentina. El primer paso de este peleador de peso completo, que se inició en el año 1917, fue ganarle por decisión en 6 asaltos a Frank Hagney. Pero lo más importante de su carrera fue, sin lugar a dudas, cuando se enfrentó al legendario campeón mundial, el estadounidense, Jack Dempsey el 14 de septiembre de 1923 en la ciudad de Nueva York, siendo el primer latinoamericano en desafiar por el título mundial de los pesos completos.
El combate fue trepidante desde el primer campanazo. Firpo mandó a la lona a Dempsey en 7 oportunidades durante el primer round. Pero antes de que terminara ese round, una combinación de Firpo mandó al campeón fuera del cuadrilátero donde según los historiadores, Dempsey se pegó la cabeza con una máquina de escribir de uno de los reporteros que estaba cubriendo el combate y tardó 17 segundos en volver al cuadrilátero. Por un momento parecía que Firpo iba a ser el primer campeón latino peso pesado. Lo ayudaron a subir al ring donde escuchó la cuenta de 9 y Dempsey volvió al combate (en ese tiempo se les daba 22 segundos cuando fuera sacado del cuadrilátero un peleador). Finalmente, Dempsey noqueó a Firpo en el segundo asalto.
A pesar de perder el combate, Firpo se convirtió en un ídolo de los latinos por la hazaña de haber tirado a Dempsey afuera del cuadrilátero. A tal punto que el club de futbol profesional de El Salvador, fundado el mismo año, tomó por nombre Club Deportivo Luis Ángel Firpo. Dicho club toma los colores azul y rojo de San Lorenzo de Almagro, porque Firpo era hincha de ese club argentino. Además, varias escuelas, calles y avenidas han sido nombrados con su nombre a través de todo el continente americano.
Su retiro final fue en 1936 con palmarés de 32-6, con 26 KOs. Murió en 1960 y sus restos descansan en La Recoleta, en Buenos Aires. Su mausoleo nos recuerda la imagen de este gran peleador.
Un gancho y nos vemos en la próxima de NOCAUT.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Un sueño en Arizona

    Un sueño en ArizonaDe visita en Arizona, en esas tardes de calor, quise preparar una caipiroska de frutilla, pero como ya la habíamos presentado en el pasado en esta misma sección, decidí hacer una variación con licor de durazno, al cual llamé “An Arizona Dream”.

  • Gin Tonic Italiano

    El Trago del Mes: Gin Tonic Italiano. Por: Lorenzo VermucelliSupongo que lo primero que hay que explicar es: ¿por qué italiano?

Salud

Deportes

Fauna

  • Loro barranquero

    loro

    El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).

  • El Aguará Guazú

    aguara

    El aguará guazú, conocido como “maned wolf” en inglés, es un cánido que habita en pastizales, zonas de inundación, pantanos, esteros, bañados o selvas del norte y centro de Argentina, además del centro y sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

error

sopa

Leyendas

  • Leyenda del Yerutí

     Leyenda del Yerutí Cuentan que en la margen izquierda del Riachuelo, muy cerca del “Paso Pexoa”, vivía una familia cuya hija iba a contraer matrimonio, pero el acto religioso debía efectuarse en la Ciudad de Corrientes

  • El Sol Rojo

    Leyenda: El Sol Rojo

    Entre los indios mocoretaes había uno, joven, aguerrido y valiente, llamado Igtá (hábil nadador) que amaba a la más buena y hermosa de las mujeres de su tribu, Picazú (paloma torcaz), y quería casarse con ella.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • Payadores

    Historias gauchas: PayadoresAunque casi todos los gauchos cantaban y se acompañaban con la guitarra, había algunos que, además de hacerlo muy bien, tenían facilidad para improvisar, es decir, componer en el acto un verso sobre cualquier tema.

  • Creencias del gaucho 2

    creencias

    Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin