Pedro y Pablo

Músicos argentinos: Pedro y Pablo

Bronca cuando se hacen moralistas y entran a correr a los artistas

En Argentina han surgido dúos excepcionales en todos los estilos de música: los tangueros evocarán a Gardel y Le Pera (zorzal y pluma); los folcloristas a las chamarritas de Los Hermanos Cuestas o los neuquinos Indios Tacunau, mientras que los fanáticos de las baladas y las peleas conyugales extrañarán a los hermanos Pimpinela (hay para todo).
Hoy, sin embargo, nos vamos a referir a esa inagotable fuente de talento que fue y es el llamado rock nacional. Quizás lo primero que le venga a la mente al lector es Sui Géneris, el dúo formado por Charly García y Nito Mestre, o tal vez los más jóvenes aportarán a la lista a Illya Kuryaki and the Valderramas.
Entre tantos grandes dúos de la música nacional, hoy vamos a recordar a los apóstoles rockeros Miguel Cantilo y Jorge Durietz, que en 1968 salen a la escena bajo el nombre Pedro y Pablo. “Había una onda de poner nombres históricos y entonces elegimos Pedro y Pablo, primero porque tenía que ver con la Biblia, después porque tenía que ver con un libro de moda en las librerías, y después porque tenía que ver con Pedro y Pablo de Los Picapiedras”, declaró alguna vez Miguel Cantilo.
Pedro y Pablo escribieron varias de las mejores páginas de la música argentina, con canciones de pura poesía, sensualidad e impecable armonía (Catalina Bahía), denuncia social (Marcha de la Bronca), o la melancolía de la vida diaria (¿Dónde va la gente cuando llueve?)
Debutaron discográficamente con Yo vivo en esta ciudad (1970), un discazo que inmediatamente los ubicó entre los grandes nombres del rock; poco después editaron Conesa (1972), y una década más tarde Contracrisis (1982), y Corazón Sudamericano (1985), un disco que no tuvo gran repercusión comercial. Un año antes habían lanzado Pedro y Pablo en vivo, en el que se incluía varios de los mejores temas del dúo.
Censurados durante la dictadura militar, luego de su exilio en Europa y reaccionando a los cambios de rumbo en las tendencias musicales, Miguel Cantilo regresó con su grupo Punch, ya con un estilo más new wave, aunque sin perder ese inusual poder de buscar a través de la música la salida humana a un mundo enfermo.

Catalina Bahía

Catalina tenía la rutina
Del eterno crepúsculo en la piel
Su comarca de sexo en una esquina
Sus hectáreas de pecho en un vaivén

Catalina sabía el argumento
De la sábana rota por amor
Me soplaba la letra con su aliento
Y nos iba surgiendo esta canción

Labio sobre labio sobre labio
Y la península mía
Beso contra beso contra beso
Y tu bahía

Cuando se hacen las dos de la mañana
Cuando se hacen las cuatro del amor
Sus pupilas hamacan porcelana
En ojeras de rimel y carbón

Catalina de fuego y nicotina
Esperando volver a comenzar
Bocanada profunda que ilumina
La mirada marrón de par en par

Labio sobre labio sobre labio
Y la península mía
Beso contra beso contra beso
Y tu bahía

La mirada en el techo de los días
La ceniza en el suelo del pudor
Y su nombre arrugado en una silla
Su apellido tendido del balcón

Encender la fogata que combina
Mi melena, la tuya y la del sol
Un retrato de fuego Catalina
Con rutina de lento caracol

Labio sobre labio sobre labio
Y la península mía
Beso contra beso contra beso
Y tu bahía.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Marendry Spritz

    El Trago del Mes: Marendry Spritz. Por: Lorenzo Vermucelli

    El Spritz lleva varios años en boca de todos y, sin duda, ahora juega un papel protagónico entre los aperitivos italianos gracias a su gran atractivo.

  • French 75

    french

    El French 75 recibió su nombre por el cañón de campo ligero francés de 75 milímetros utilizado durante la Primera Guerra Mundial.

Salud

Deportes

Fauna

error

sopa

Leyendas

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin