El Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico NacionalDe los muchos museos que hay en Argentina, el Museo Histórico Nacional ocupa un lugar de privilegio al poseer la mejor colección relacionada con el primer siglo de historia del país. 

Es ahí que se encuentra el sable del General San Martín, por ejemplo. Pero su ubicación en la relativamente poca transitada zona de Parque Lezama, sumado a la mala fama que se hizo la zona en las últimas décadas, significó que durante mucho tiempo fuera un museo poco visitado. Pero con la revitalización de Parque Lezama, su destino ha cambiado. Hoy podemos decir con alegría que siempre hay colas de personas tratando de ingresar. Aquí un informe. 

Primero, un poco de historia. El museo, que al principio era llamado Museo Histórico de la Capital, fue creado por el Intendente de Buenos Aires Francisco Seeber el 24 de mayo de 1889. Adolfo Carranza fue designado Director del museo que recién fue inaugurado el 15 de febrero de 1891, en un predio perteneciente al gobierno nacional. Parte de la colección provenía de descendientes de los hombres importantes de la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia Argentina, con los cuales Carranza se había comunicado para que los donaran. La otra parte provenía del viejo Museo Público, institución formada en 1822 por Bernardino Rivadavia, que tuvo que donar objetos.
El museo al principio estaba ubicado en Avenida Santa Fe 3951, donde hoy funciona el Jardín Botánico. En 1897, cuando la Municipalidad de Buenos Aires se hizo cargo de los terrenos vendidos por Ángela Álzaga de Lezama (actual Parque Lezama), el museo se mudó a la imponente mansión que se encontraba en los mismos. Ahí sigue hasta nuestros días.

El museo hoy
Hoy en día no todo el espacio del Museo Histórico Nacional está destinado a exponer sus objetos, ya que solo una parte de la mansión parece usarse, habiéndose retirado de la vista del público mucha de la documentación que antes exhibía. Pero todavía queda bastante para ver. Entre otros objetos, puede verse el sable corvo del general José de San Martín, siempre acompañado de un Granadero, el sable del general Manuel Belgrano, la bandera de la Batalla de Ayohúma, un óleo de Prilidiano Pueyrredón que muestra a Manuelita Rosas, un uniforme del general Martín Güemes, y una réplica del dormitorio que tenía San Martín en Boulogne Sur Mer. También tiene muchos objetos mundanos que pertenecieron a las familias de entonces.
Por todo esto, a pesar de las limitaciones ya mencionadas, recomendamos una visita. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Puma

    Fauna argentina: El Puma

    Desde los desiertos del norte hasta las selvas misioneras, desde las pampas hasta los Andes, y desde las sierras centrales hasta la patagonia, Argentina posee una riqueza faunística invalorable.

  • Zorro pampeano

    zorro

    El aguarachay o zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae, nativo de las Pampas de América del Sur.

error

sopa

Leyendas

  • Volcán Lanín

    volcanEl volcán Lanín es un popular pico que se encuentra en el cordón de la cordillera y está a la altura de la provincia de Neuquén, cerca de Junín de los Andes, en el departamento neuquino de Huiliches.

  • El zorro y el gallo

    Leyenda de La Pampa: El zorro y el gallo Esto sucedió en el tiempo que los animales hablaban y había una gran escasez.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El Italpark

    Perdidos en el Tiempo: El Italpark

    En 1960, una familia de inmigrantes italianos levantó en la esquina de Av. Libertador y Callao el que llegó a ser el parque de atracciones más importante de Latinoamérica.

  • Calzado Interminable

    ayala

    El “Ratón” Ayala y una frase que permaneció en el recuerdo de los argentinos

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

Historias Gauchas

  • Lejos del Pago

    Lejos del Pago. Nostalgia por la tierra que nos vio nacerNostalgia por la tierra que nos vio nacer

  • El Poncho del Gaucho

    ponchoEntre las prendas de vestir, el poncho era una de las más importantes por los diversos servicios que prestaba, puesto que defendía del frío y de la lluvia, se usaba de cobija cuando cuadraba la oportunidad de hacer la cama con el apero -muchos gauchos no conocieron otra cama ni otra cobija en toda su vida- pero donde se apreciaban de verdad las ventajas del poncho era en los casos, demasiado frecuentes, de pelea.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin