Reserva Provincial Laguna Brava

laguna

Naturaleza y arqueología en las alturas riojanas

La Reserva Provincial Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas salinas e hipersalinas de escasa profundidad con bofedales (vegas) asociadas, situadas por encima de la cota de los 3000 m.s.n.m.
Presenta una variada biodiversidad asociada al humedal, con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y/o amenazadas, como los Flamencos Atoandinos, Parina Grande (Phoenicoparrus Andinus) y Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) y eventos de nidificación aislados de ambas especies.
Estos flamencos son considerados migratorios, según definición de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), ya que cruzan de forma regular las fronteras internacionales de los cuatro países de la zona en que habitan, Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La zona es además refugio de vida silvestre principalmente de camélidos, como las vicuñas (Vicugna vicugna) y los guanacos (Lama Guanicoe).

Un sitio de importancia arqueológica
El sistema de Laguna Brava presenta numerosas cuencas endorreicas que forman lagunas situadas por encima de los 3500 m. Entre las más importantes se encuentra Laguna Brava, que posee un extenso espejo de agua de 17 km de largo por 3 km de ancho y llega a cubrir una superficie aproximada a las 5000 ha, ubicada a unos 4230 m. Otra laguna importante es la Laguna de Mulas Muertas, al norte de la anterior, a 4000 m. y con una superficie aproximada a las 700 ha.
La región fue utilizada históricamente por los incas para tránsito hacia Chile y como importante enclave para la dominación de las poblaciones locales transandinas. Existen en el área de la reserva importantes valores culturales, principalmente restos arqueológicos, como tamberías o Tampus inkaicos y plataformas ceremoniales como en la cumbre del volcán Veladero (6436 m), aún sin determinar su origen y antigüedad.
A la Reserva se accede desde Vinchina, pero hay buena oferta hotelera en Villa Unión, a 70 km. y camino a Talampaya para quienes combinen las dos excursiones en el mismo viaje.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • Beneficios del alcaucil

    alcaucil

    La alcachofa o alcaucil es mucho más que un alimento sabroso y depurativo, se revela, además, como un recurso natural ideal para prevenir y tratar diferentes afecciones metabólicas, como el colesterol alto o la hipertensión.

Deportes

Fauna

  • Pingüino de penacho amarillo

    Fauna argentina: Pingüino de penacho amarillo

    Existen dos subespecies de pingüino de penacho amarillo: una oriental y otra occidental.

  • El ciervo de los pantanos

    Fauna argentina: El ciervo de los pantanos

    En su libro El tempe argentino, el escritor Marcos Sastre escribe “No deja de visitar la morada de su fatal enemigo, durante las horas seguras de la noche, como si quisiera dejarnos estampados en sus huellas el reproche de rehusarle habitar, bajo nuestro amparo, los asilos pacíficos de estos jardines de la naturaleza”.

error

sopa

Leyendas

  • La Mulánima

    Dibujo: Angelo Calamera

    La Mulánima, también llamada Alma-mula, es una mujer condenada por pecados muy graves en contra del pudor.

  • Los Comechingones

    Pueblos originarios: Los Comechingones

    Comechingón es la denominación vulgar con la cual se alude a una antigua etnia originaria de la República Argentina que a la llegada de los realistas españoles en el siglo XVI habitaba las Sierras Pampeanas de las actuales provincias de Córdoba y San Luis.

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Astor Piazzolla

    Grandes músicos argentinos: Astor PiazzollaEn este número recordamos a uno de los más geniales músicos del tango, un innovador cuyo estilo despertó el inicial rechazo de los puristas y los elogios de los que escucharon fascinados por primera vez aquellas notas imposibles salidas de su legendario bandoneón Doble A.

  • Víctor Heredia

    heredia

    Todavía cantamos gracias al poder de la música en tiempos difíciles

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • La pelota de goma Pulpo

    Perdidos en el Tiempo: La pelota de goma Pulpo

    Así como todos aquellos que mientras juntábamos unos pesos para comprar los botines Adidas nos conformábamos con los Sacachispas, mientras soñábamos con la número 5 de cuero… pateábamos una pelota de goma Pulpo.

  • La pileta pelopincho

    pelopinchoÍcono de verano y familia

  • Los Sea Monkeys

    Los Sea Monkeys

    Mientras Godzilla, Mothra, y otros tantos monstruos producto del algún desastre nuclear o de la diabólica manipulación genética se hacían cada vez más grandes desde las pantallas de cine o la imaginación de los novelistas de ciencia ficción de la época, un científico llamado Harold von Braunhut empezó a comercializar en los Estados Unidos unos “pecesitos” a los que después llamó Sea Monkeys.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin