La pelota de goma Pulpo

Perdidos en el Tiempo: La pelota de goma Pulpo

Así como todos aquellos que mientras juntábamos unos pesos para comprar los botines Adidas nos conformábamos con los Sacachispas, mientras soñábamos con la número 5 de cuero… pateábamos una pelota de goma Pulpo.

Compañera de los pibes futboleros, así como pesadilla para los vecinos, la Pulpo era una pelota más bien pequeña y por lo general a rayas rojas y blancas amarillentas creada en 1936 por don Gerildo “Pulpo” Lanfranconi, un ex trabajador de la compañía Pirelli que eventualmente decidió independizarse y fundar su propia compañía.
Se decía que quien dominaba la Pulpo podía llegar a crack, ya que eran por demás difíciles los pases de precisión o los disparos al arco formado por dos limoneros, o simplemente unos cuantos buzos apilados. La sufrían los arqueros, ya que un buen chutazo en la cara, o peor aún, en la zona donde el vientre pierde su noble nombre, podría provocar moretones que duraban por días.
La Pulpo llegó a vender de a miles hacia todo el país; eventualmente, los cambios en la sociedad hicieron que la familia Lanfranconi decidiera bajar las persianas un día de 1994. Sin embargo, la fábrica seguía abierta y a la Pulpo le llegó un renacer, gracias al esfuerzo y creatividad de una nueva generación de emprendedores.
La Pulpo, esa endiablada esférica de goma, no ha desaparecido, sino que sigue produciéndose en Argentina, aunque a mucha menor escala que en sus años de gloria.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Tuco Tuco de la Puna

    tucoEste grupo, exclusivamente sudamericano, comprende a roedores caviomorfos subterráneos, comúnmente llamados tuco-tucos, untutucos, ocultos, tunducos, entre otros nombres vulgares.

  • Chinchillón anaranjado

    chinchillon

    El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un roedor de distribución muy restringida, que ocupa el sector más occidental de la provincia de Santa Cruz y el oriental de las regiones de Aysén y Magallanes, en Chile.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Las latas de galletitas

    latas

    Un ojo de vidrio a un mundo de dulce sabor

  • El legítimo Yo-Yo Russell

    Perdidos en el tiempo

    De origen incierto (algunas fuentes mencionan la Grecia clásica, otras la China imperial), el yo-yo fue patentado en Estados Unidos por el inmigrante filipino Pedro Flores en 1928, cuando abrió la primera fábrica mundial en Santa Barbara, California.

  • Las cabinas de Entel

    Perdidos en el Tiempo: Las cabinas de Entel

    Antes de las privatizaciones de los años '90, cuando el servicio telefónico argentino se dividió entre las compañías Telecom y Telefónica, existía una sola gran compañía estatal, fundada en 1946 bajo el nombre de Empresa Nacional de Telecomunicaciones, o Entel.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin