Las viejas antenas de TV

antenas

Hoy resultaría un hallazgo encontrarse con alguno de estos sobrevivientes de la prehistoria televisiva, pero unas décadas atrás las antiguas antenas de TV dominaban los techos de las casas argentinas y del resto del mundo.

En un principio, cuando los televisores recién comenzaban a comercializarse en el país, estos verdaderos armatostes metálicos con forma de parrilla eran un símbolo de prestigio para las familias acaudaladas, ya que no cualquiera podía adquirir una. Con el tiempo, hasta las viviendas más precarias llegaron a exhibir una en sus techos.
Pocos recuerdan que colocarlas allá arriba no era el fin del trabajo, porque además había que conectar cables hasta el aparato de TV, y para peor, subirse al techo cada dos por tres para ajustarla tras un viento fuerte, o apuntarla en otra dirección para agarrar tal o cual canal que se veía “lluvioso”. Cuántos goles, cuántas novelas, y cuántos finales de películas nos habremos perdido porque esas malditas antenas no captaban la señal con la nitidez suficiente…
Con los años se fueron inventando versiones más pequeñas y efectivas, incluyendo los “orejas de conejo” que su ubicaban encima de la TV y se conectaban atrás.
Podríamos decir que la versión más moderna de estas antenas son las satelitales, como las que aún se usan con los servicios de DirecTV, y que irremediablemente, tarde o temprano, pasarán también a la historia televisiva.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Zorrino de la Patagonia

    zorrinoEl zorrino de la Patagonia (Conepatus humboldtii), conocido popularmente como chingue de la Patagonia, es un pequeño mamífero de la familia de los mefítidos que habitan principalmente en parte sur de la región patagónica del sur de la Argentina y de Chile.

  • Flamenco andino

    Fauna argentina: Flamenco andino

    Se trata de una especie de flamencos característico de Sudamérica que vive en el norte de Chile, en Bolivia, Perú y en la Laguna Mar Chiquita de Argentina.

error

sopa

Leyendas

  • Caá-porá

    Leyenda del Litoral: Caá-porá

    Se trata de un gigante que habita los montes del área guaraní, en la zona del litoral, donde están las maravillosas Cataratas del Iguazú.

  • Calcurá

    calcura

    En la provincia de Neuquén, en el sur argentino, se cree que hay un tipo de piedras negras (conocidas como melimilla) que tienen en su interior apresada el alma de un brujo.

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin