Pablo Grosby

Pablo Grosby

Lugar de residencia: 
Mar Vista, entre Venice y Culver City.

 

Háblenos de su profesión:
Soy fotógrafo desde hace muchos años y luego formé mi propia agencia, The Grosby Group, con la que proveemos de fotos a medios impresos, televisivos y online. Empezamos en el '98 con 3 fotógrafos y 3 clientes. Hoy tenemos más de 60 colaboradores entre fotógrafos y agencias internacionales y más de 300 clientes en toda América del Norte y del Sur. Por supuesto, varios de nuestros clientes también están en Argentina.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?:
En 1989.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?:
La libertad que hay para hacer lo que quieras. Hagas lo que hagas, no te frena la “situación” del país, como me pasaba en Argentina.

¿Qué cambiaría?:
Tengo dos hijos en la Universidad. Abaratar las universidades y los seguros médicos sería mi primer deseo. Algo menos egoísta que me preocupa es que hay muchos casos de racismo, por parte de algunos sectores de la población y tristemente, a veces de las propias autoridades y policía.

Rincón preferido del sur de California:
Cualquier parte en la costa.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
Mi familia y las reuniones en el café con los amigos.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Para conseguirlo tendría que haber muchos cambios y no solo en la economía, que sigue tan mal como cuando me fui hace casi 30 años.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
Por la corrupción, desde los niveles más altos de gobierno hasta sectores de la población, mezclado con la inseguridad y una gran pobreza en muchas partes, resultando en falta de educación, de recursos y oportunidades para desarrollar talento en distintas áreas.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
José de San Martín, René Favaloro y Alberto Olmedo.

Hobbies:
Soy instructor de Kenpo, un estilo de arte marcial, y paso algunos días a la semana entrenando a jóvenes.

¿Tango, folclore o rock?:
En mi juventud en Argentina, por varios años fui baterista profesional y mi amor por el rock sigue vivito y coleando.

Un libro:
The Art of War, de Sun Tzu.

Una película:
Me encantó “Green Book”, que acaba de ganar el Oscar.

Película argentina favorita:
“El Secreto de sus Ojos”.

Actor:
Al Pacino; entre los argentinos, Ricardo Darín.

Actriz:
Glenn Close; entre las argentinas, Cecilia Roth.

Una canción:
With A Little Help From My Friends, versión de Joe Cocker.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:
No tengo a nadie a quien pueda calificar de héroe.

Un sueño realizado:
Tener dos hijos increíbles y ver como crecieron como personas éticas, responsables y como van forjando su porvenir.

Un sueño por realizar:
Vivir lo suficiente para convertirme en abuelo. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Corzuela

    corzuelaLa corzuela parda, también denominada guazuncho, viracho, guasuvirá, asú virá, masuncho, sachacabra o urina, es un cérvido de mediano tamaño nativo de América, donde habita en Paraguay, Uruguay, noreste de Argentina, y por el sur y norte costero de Brasil.

  • El Aguará Guazú

    aguara

    El aguará guazú, conocido como “maned wolf” en inglés, es un cánido que habita en pastizales, zonas de inundación, pantanos, esteros, bañados o selvas del norte y centro de Argentina, además del centro y sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Los Chalchaleros

    Los Chalchaleros

    Hace tan solo unos días falleció a los 89 años Juan Carlos Saravia, uno de los más grandes nombres en el folclore argentino; como un homenaje a su memoria, hoy recordamos en esta sección a su inolvidable grupo Los Chalchaleros.

  • Facundo Cabral

    facundo

    Juglar, místico y pacifista. No era de aquí, pero tampoco de allá.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

  • Cars Land

    Cars LandDisneyland invita a todos los chicos a jugar con Lightning McQueen y Mater en Cars Land, un territorio repleto de diversión a toda máquina en el Disneyland Resort.

  • Parque Nacional Kings Canyon

    Parque Nacional Kings Canyon

    El Parque Nacional Kings Canyon se encuentra al este de Fresno, en la parte sur de la Sierra Nevada, y fue establecido en 1940 con una superficie de 187 mil hectáreas.

Libros

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin