Griselda Sasayama

Griselda SasayamaLugar de residencia
Los Angeles

Háblenos de su profesión
Madre y ama de casa, diseñadora diplomada de jardines, profesora universitaria jubilada.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?
Hace una generación. Vine a hacer estudios de postgrado, me casé y junto con mi esposo, formé una familia. Me recibí y empecé a trabajar. Ya no regresé.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?

El sentido de respeto y de responsabilidad junto a la existencia de oportunidades a todo nivel, incluso el académico. En California, debo mencionar en particular, el grado de aceptación por la diversidad.  Existe además en este país la convicción de que cuando se quiere algo, es posible lograrlo si se lo intenta lo suficiente, lo que experimenté de niña en Argentina.

¿Qué cambiaría?
A nivel local, promulgaría el retorno a la pequeña comunidad y a lo que ello implica: mayor interacción y cooperación entre la gente, desarrollo y consumo de los bienes de subsistencia a nivel local, algo que también era común en la Argentina de mi niñez.

Rincones preferidos del sur de California
Mi casa y los jardines botánicos de la zona. Específicamente, los museo-jardines Getty y Huntington y el Jardín de Plantas Nativas de Point Vicente en Palos Verdes.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?
Mi familia, el cariño espontáneo, las rondas de mate y charlas sin apuros , las fiestas familiares, el barrio.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?
No estoy segura de que ello fuese necesariamente lo ideal. Sin embargo, quisiera describir lo que quiero para los argentinos: una Argentina que ya existe pero que puede seguir madurando, basada en la cooperación de todos, el respeto y la confianza mutua; soberana y guardiana de la pureza de sus recursos naturales y culturales, Una Argentina que ejercitara responsabilidad transparente,  y mayor juicio en la administración de todos sus recursos. Habría mucho que hablar pero la historia no ha terminado.

¿Por qué cree que estamos como estamos?

No lo sé. Esta pregunta me ha acompañado por muchos años. De haber conocido todas las causas y su solución, y de haber sentido que algo se podía hacer al respecto, creo que yo, como muchos otros, estaríamos aún en Argentina.  

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia
Manuel Belgrano, Jorge Luis Borges y el Papa Francisco.

Hobbies:
El estudio y cultivo de las plantas nativas de California y la jardinería en general. Manualidades, fotografía, dibujo y música.

¿Tango, folklore o rock?
El folklore me llega al alma, pero también me gustan el tango, la música clásica y el rock clásico.

Un libro:
“Shalacos”, de Jorge W. Abalos y el cuento El Aleph, de  Borges.

Una película:
Prefiero los documentales de todo tipo y las series históricas, como “Isabel” de la Televisión Española, más que las películas. Si las veo, espero reírme un rato.

Película argentina favorita
“El Hijo de la Novia”, porque además de divertida, tiene actuaciones excelentes y una historia muy cándida.

Actor:
Patrick Stewart

Actriz:
Judi Dench

Una canción:
“Calypso” de John Denver

Un héroe o heroína de la vida real
Todos los jóvenes que estudian, trabajan, sueñan y se dedican a hacer de sí mismos y del mundo algo aún mejor. También los trabajadores voluntarios que donan lo que pueden de su tiempo por la satisfacción de realizar un proyecto de bien común.

Un sueño realizado
Mi propia familia. Lo aprendido, lo visto, lo enseñado. Los caminos andados, literal y figurativamente.

Un sueño por realizar
Que mi familia siga creciendo. Seguir aprendiendo, conociendo, creando y compartiendo con los míos lo aprendido con la esperanza de que los ayude e inspire. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • Añorando el pago…

    Añorando el pagoCuando decidimos emigrar a esta tierra en procura de un futuro mejor, no tomamos en cuenta cuánto nos costaría el desarraigo… y fue un día, en que la angustia por las ausencias, nos hizo comprender el significado de la palabra “nostalgia”.

  • La Virgen de Luján

    La Virgen de Luján tiene nuevo santuario en Los Angeles

    tiene nuevo santuario en Los Angeles

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Chinchillón anaranjado

    chinchillon

    El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un roedor de distribución muy restringida, que ocupa el sector más occidental de la provincia de Santa Cruz y el oriental de las regiones de Aysén y Magallanes, en Chile.

  • Cauquén colorado

    Fauna argentina: Cauquén coloradoEsta ave fue declarada plaga nacional en 1960 y las matanzas indiscriminadas redujeron su población a sólo 700 ejemplares.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin