El jardín imaginario y otros enganchados para “chapar”

lentosLas facturas del sábado por la mañana y el despertar de los gorriones presagiaban el momento de barrer el patio, instalar dos o tres lamparitas de colores detrás del bananero

y otras tantas detrás de la yuca, colgar los parlantes (los bafles, les decíamos por entonces) en algún rincón estratégico, y asegurarse de que la púa del Winco estaba limpia y sana.
Comenzaba la década del 70 y no existía el auxilio satelital para los meteorólogos, así que uno levantaba la vista al cielo y rezaba para que el viento se lleve esos nubarrones grises hacia alguna otra parte; si llovía, había que mover los muebles del living y tratar de llevar la fiesta adentro.
A alguien se le ocurrió que esas fiestas caseras bailables deberían llamarse “asaltos”, y así quedó. Cuna de infinidad de esporádicos romances y hasta relaciones serias que terminaron en boda, el asalto no era muy diferente a las reuniones que hoy en día organizan los adolescentes por estos lados, aunque hay que decir que entonces era raro que se tomara alcohol o se consumieran drogas. ¿Sexo? No tanto; más bien una oportunidad para conocer chicos y chicas y así, en el mejor de los casos, empezar algo.
Si bien podríamos escribir libros enteros sobre los asaltos y sus peculiaridades, hoy nos queremos referir a ese disco “enganchado” imprescindible a la hora de bailar los lentos. Se llamaba El Jardín Imaginario, y por entonces no podíamos definir bien si estaba cantado en alemán, tagalo o parsi.
Dado que los pocos datos que retenía nuestra memoria no iban más allá del nombre del disco y algunos pasajes del tema, debimos iniciar un retro-research para encontrar que el nombre originar era “Le Jardin Imaginaire”, había sido editado en 1973 y lo cantaba en francés una rubia Christine Corda. A este sensual tema se le sumaban unos cuantos otros lentos en el compilado del DJ Pato C, muy famoso por esa época. La chica, casi en un susurro, cantaba:
“Tu vis ta vie comme un enfant raleur, tricheur, moqueur
Je te connais
Tu parlais de fantastique, magique, mystique, épiquenique. Je te connais…”

Tan pronto la púa del tocadiscos se apoyaba sobre los primeros surcos del disco, uno ya empezaba a palpitar la emoción del abrazo, los sosegados pasos en círculo, y, en el mejor de los casos, el beso que nos hacía soñar toda la noche. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Hornero

    Fauna Argentina: El Hornero

    No es un pájaro de plumaje espectacular o melodioso canto. Pero sí un genial arquitecto, y además, Ave Nacional de Argentina.

  • Gato andino

    gatoConocido también como titi, se trata del felino más amenazado del continente americano.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Astor Piazzolla

    Grandes músicos argentinos: Astor PiazzollaEn este número recordamos a uno de los más geniales músicos del tango, un innovador cuyo estilo despertó el inicial rechazo de los puristas y los elogios de los que escucharon fascinados por primera vez aquellas notas imposibles salidas de su legendario bandoneón Doble A.

  • Mercedes Sosa

    Grandes músicos argentinos: Mercedes Sosa

    Una de las voces más fascinantes del mundo tuvo sangre diaguita y le cantó a la tierra, a la luna, y contra las injusticias.

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

  • Barrio de Recoleta

    recoleteRecoleta es un área próspera, conocida por sus townhouses estilo París, antiguos palacios opulentos y boutiques de lujo.

  • Tilcara

    Turismo: TilcaraRica cultura indígena en la Quebrada de Humahuaca

  • El Pasaje de la Piedad

    El Pasaje de la Piedad De los más de treinta pasajes históricos que tiene la ciudad de Buenos Aires, el Pasaje de la Piedad, ubicado entre los números 1525 y 1563 de la calle Bartolomé Mitre, se diferencia de los otros por ser totalmente privado, y especialmente por tener una forma de U.

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin