Ginamaría Hidalgo

ginaUna artista que resistió los rótulos

Si bien su nombre nos remonta al folclore argentino, Ginamaría Hidalgo es una de las artistas argentinas más difíciles de encasillar.
Quien la hubiera conocido en los comienzos de su carrera, hubiese apostado por verla danzando en los principales escenarios del mundo, o bien cantando ópera en el Teatro Colón de Buenos Aires o La Scala de Milán. Nadie se hubiese sorprendido si terminaba enfilando para el lado de la actuación, o a puro tango, nomás, en las milongas porteñas. Al final, lo hizo todo.
Virginia Rosaura Hidalgo había nacido en Buenos Aires un 23 de agosto de 1927. Su padre era español y su madre portuguesa, pero sus contactos con la sangre ibérica no terminarían allí, ya que fue el virtuoso guitarrista Andrés Segovia su primer mentor, y luego estudiaría canto en Madrid bajo la tutela de Carlotha Dahamen Chao.
No es del todo conocido el hecho de que en los inicios de su carrera Hidalgo cantó en el Music Center de Los Angeles en una producción de Don Giovanni, de Mozart, además de participar como actriz en una película de cine llamada My gun is quick.
De regreso en Buenos Aires se dedicó de lleno a la música clásica, y en particular a la ópera, en la que pudo conjugar su talento como actriz con su ya increíble voz.
En 1963 debutó discográficamente con “Las canciones que canta Ginamaría”; a partir de allí, incursionaría en el folclore y el tango, y editaría a lo largo de su carrera una treintena de discos.
Durante la década del 70, Ginamaría Hidalgo alcanzó tal popularidad que su fama trascendió las fronteras, llegando a ser aclamada en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Japón.
Entre sus interpretaciones más recordadas, podemos mencionar Tonada de un viejo amor, Volveré alguna vez, Ave María, La pulpera de Santa Lucía, y Memorias de una vieja canción.
Falleció en el 2004 en su Buenos Aires natal, que aún la recuerda como a una de las mejores voces surgidas sobre el asfalto de la gran ciudad. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Escuerzo

    escuerzo

    Es una especie de anfibio anuro de cuerpo grueso que habita en la Mesopotamia argentina (Misiones, Corrientes, Entre Ríos), como así también en parte de Buenos Aires, y las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis, y adyacencias de las costas uruguaya y brasileña.

  • El Huillín

    Fauna argentina: El HuillínEsta nutria, también conocida como lobito de río, es originaria de las zonas aledañas al Parque Nacional Nahuel Huapi.

error

sopa

Leyendas

  • La Luz Mala

    Leyenda: La Luz Mala

    Nuestro interior provinciano es muy lindo en paisajes y bellezas naturales, pero más bondadosa ha sido la naturaleza con el hombre que habita en esas soledades, en esa eterna quietud y paz, soledad que se convierte en compañía para el espíritu, que le infunde melancolía y le fortifica el alma.

  • El Rey de los Guanacos

    Leyenda calchaquí El Rey de los Guanacos

    Había una vez un cazador y su hijo, cuya fama, bien merecida, de ser los dos más diestros cazadores de guanacos y vicuñas, se extendía por toda su patria, la tierra calchaquí.

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Los Sea Monkeys

    Los Sea Monkeys

    Mientras Godzilla, Mothra, y otros tantos monstruos producto del algún desastre nuclear o de la diabólica manipulación genética se hacían cada vez más grandes desde las pantallas de cine o la imaginación de los novelistas de ciencia ficción de la época, un científico llamado Harold von Braunhut empezó a comercializar en los Estados Unidos unos “pecesitos” a los que después llamó Sea Monkeys.

  • Modart en la noche

    modart

    La vanguardia del rock en la radio tenía acento peruano

  • Tusam

    tusam

    Marca registrada del mentalismo argentino

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Libros

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin