Pan Dulce

Pan Dulce

Una receta del clásico navideño casero y rico
El pan dulce es un clásico infaltable en los brindis de todas las Navidades y Años Nuevos. No se asuste, ya que su preparación no implica grandes dificultades; solo lleva un poco de tiempo y, como todos los panes caseros, un poco de amor.

Ingredientes
Para hacer 2 bollos de Pan Dulce de 1 kilo cada uno necesita:

Para la esponja:
40g levadura fresca, o 16g de levadura seca
20g azúcar (2 cdas)
135 ml de leche a temperatura ambiente (1/2 tz y 2 cdas)
62g de harina 0000 (4 cdas gordas)

Para la masa:
600g harina 0000
200g manteca (temperatura pomada)
150g azúcar
5 huevos
10ml agua de azahar (opcional)
15ml de esencia de vainilla (2,5 cdas)
Pizca de sal
Ralladura de un limón
150g de nueces
150g de almendras
150g de avellanas
150g de chips de chocolate
2 moldes de pan dulce de 1 kilo

Para decorar:
100g de azúcar impalpable
Jugo de ½ limón
Nueces, avellanas, almendras y chips

Preparación

1. Preparar la esponja: Colocar en un bol la harina, el azúcar y la leche a temperatura ambiente. Revolver y luego agregar la levadura fresca desgranada. Integrar todo y llevar a un lugar tibio hasta que se forme una espuma (20 a 30 minutos aproximadamente).

Cómo hacer masa de pan dulce
2. Para la masa: Si tiene batidora de pie con gancho para amasar pan, puede hacerlo ahí sin problemas, pero le cuento a continuación como hacerlo por si no tiene máquina:
Mezclar la esencia, la ralladura y los huevos y dejarlo aparte, mezclar la harina, el azúcar y la sal y colocarlos en la mesada limpia formando un anillo.

3. Dentro del anillo de ingredientes secos colocar la mezcla de levadura ya hecha esponja, la mezcla de esencias y huevos y la manteca que tiene que estar en punto pomada.

4. Empezar a mezclar los ingredientes del centro del anillo; para este paso recomiendo que lo haga con una sola mano y se ayude con una espátula, para poder tener una mano limpia y liberada por si necesita usarla para otra cosa.

5. Una vez mezclados todos los ingredientes del centro, empezar a integrar los ingredientes secos de a poco.

6. Juntar bien todos los ingredientes. Es un poco pegajosa, así que antes de tentarse y agregar más harina, trabaje la masa para que se vaya despegando de la mesada. ¡No agregue harina!

7. Amasar hasta obtener un bollo de masa liso y blando. Colocar la masa en un bol con un poco de harina y taparla. Colocar el bol en un lugar calentito y sin corrientes de aire, y esperar hasta que duplique el volumen (de 1 a 2 horas aproximadamente).

8. Una vez que la masa duplicó el volumen, sacarla del bol, llevarla a la mesada con un poquito de harina y estirarla en forma rectangular. Espolvorear por encima la mezcla de frutos secos y chocolate (puede usar cualquier relleno, yo elijo esto porque no soy muy fan de la fruta abrillantada, pero puede cambiar parte de los frutos secos por pasas de uva, fruta abrillantada o incluso garrapiñada).

9. Enrollar la masa como si fuese un pionono y cortarlo en 6 pedazos. Apilar las porciones, una arriba de la otra, alternando los lados, un lado masa lisa y por encima el lado arrollado.

10. Amasar bien para integrar los frutos con la masa, dividir la masa en dos, dale forma redonda a cada bollo (intentando que la parte de arriba quede lo más lisa posible), colocarlo en el molde de pan dulce que tiene que estar enmantecado y presionar un poco la masa. Ahora ya se puede colocar en la placa que va a llevar al horno, tapar y dejarlo levar nuevamente hasta duplicar volumen (1 a 2 horas). Ojo, que no crezca muy por fuera del molde porque cuando se cocina crece un poco más.

11. Antes de cocinar el pan dulce, asegúrese de tener precalentado el horno a temperatura media y una vez que los panes levaron, hágale un corte de cruz y pinte con un poco de manteca derretida y huevo batido.

12. Cocinar por 30 a 45 minutos, hasta que estén dorados y claves un palillo y salga seco.

Consejos para decorar el Pan Dulce

Para decorar, una vez que el pan dulce está tibio, mezclar el azúcar impalpable con el jugo de limón de a poco (no tiene que quedar una mezcla ligera sino más bien densa), rociar por arriba del pan dulce y colocar más frutos como decoración.
Puede hacerlos sin problema 2 ó 3 días antes, guardarlos bien herméticamente y aguantan perfecto.
Lleva su trabajo, pero le aseguro que es un pan dulce muy rico. ¡Se va a sorprender! ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Margay

    MargayEl Margay, también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino silvestre con aspecto de pequeño ocelote (Leopardus pardalis), pero al contrario de éste, presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg.

  • Loro barranquero

    loro

    El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).

error

sopa

Leyendas

  • Las Brujas

    Leyenda: Las Brujas

    Son cuantiosas las crónicas y leyendas argentinas que se han compartido acerca de las brujas.

  • El Sol Rojo

    Leyenda: El Sol Rojo

    Entre los indios mocoretaes había uno, joven, aguerrido y valiente, llamado Igtá (hábil nadador) que amaba a la más buena y hermosa de las mujeres de su tribu, Picazú (paloma torcaz), y quería casarse con ella.

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Daniel Barenboim

    Grandes músicos argentinos: Daniel Barenboim

    Bicho raro de la música internacional, Daniel Barenboim, porteño de nacimiento, es hoy una de las máximas celebridades de la música clásica.

  • Gabino Ezeiza

    Gabino Ezeiza, payador

    Sería imposible hablar del blues, el jazz o el rock and roll sin hacer referencia a la genialidad de los músicos afroamericanos en estos estilos de música;

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • La radio Spica

    La radio Spica

    De diseño y fabricación japonesa, la Spica llegó a ser un emblema de la radio portátil en la Argentina de los años 60.

  • Guillermo Nimo

    nimo

    Por lo menos así… lo veía él
    El excéntrico polemista de la eterna boquilla e histrionismo daliano

  • El Torino

    Perdidos en el Tiempo: El Torino

    Considerado por muchos como “el auto argentino por excelencia”, el Torino fue fabricado inicialmente por la compañía IKA (Industrias Kaiser Argentina) en 1966.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin